Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Boletín Febrero

Escoltar
Logo de Grup municipal Cs

Grup municipal Cs

La informació que apareix en aquest article és responsabilitat del Grup municipal Cs

Boletín Febrero

Ciutadans Mataró reclama que s’impulsin mesures que redueixin l’elevat increment del preu de l’electricitat

Ciutadans Mataró ha presentat una moció en la que es reclama que s’impulsin mesures que permetin reduir l’elevat increment del preu de l’electricitat. La iniciativa es porta a terme a tots els ajuntaments catalans en els que la formació taronja compta amb representants.
En l’escrit es constata la necessitat que s’adoptin mesures per reduir l’impacte que té la pujada del preu de l’electricitat entre les famílies i els consumidors vulnerables. I es demana que l’ajuntament de Mataró insti al Govern d’Espanya a elaborar de forma urgent un Pla de Garantia de Subministres bàsics. Tal i com ha explicat la portaveu de Cs a l’Ajuntament de Mataró, Cristina Sancho, això permetria “poder detectar i intervenir en situacions en que es detectin carències pel que fa a l’accés dels subministres bàsics”.
Segons Cristina Sancho aquest pla hauria de contemplar ajuts econòmics a col·lectius vulnerables per finançar les despeses en subministres; acords amb les companyies per tal de que abans de tallar el subministres facin un preavís, cosa que permetria detectar els casos vulnerables; i altres acords per compensar les despeses derivades de la suspensió de la interrupció dels subministraments a causa dels impagaments.
Així mateix la portaveu de Cs ha explicat que la proposta que es debatrà en el proper ple municipal insta al Govern d’Espanya a acabar amb la doble imposició en les factures de la llum i el gas, eliminant els impostos de l’electricitat i dels hidrocarburs de la base imponible de l’IVA, el que permetria rebaixar els preus que paguen les famílies a l’hora que permetria a les empreses ser més competitives, ja que els costos en aquests serveis serien similars als que es paguen en d’altres països europeus.
 
Finalment, també es reclama un tipus d’IVA reduït del 10% per les factures de la llum i el gas, com a mínim, mentre duri la situació d’excepcionalitat derivada de la pandèmia.

David Mejía: “Catalunya no es pot permetre quatre anys més de Procés, ni un tercer tripartit governat per ERC amb el suport de PSC”

“Catalunya no es pot permetre quatre anys més de Procés, ni un tercer tripartit governat per ERC amb el suport de PSC”. Això és el que ha dit el  candidat de Ciutadans (Cs) a les eleccions al Parlament de Catalunya David Mejía, poc abans de l’inici de la campanya electoral. Per a David Mejía els catalans “no podem permetre que els vots constitucionalistes apuntalin un govern separatista” i ha recordat que “un tripartit és sinònim d’allargar el Procés”.

Durant la seva intervenció David Mejía ha afirmat que el 14 de febrer“tenim l’oportunitat d’aconseguir obrir una nova etapa de veritat, amb un Govern moderat i sense separatistes”. I ha reiterat que Ciutadans pot liderar aquesta nova etapa amb “un Govern net, sense corrupció, centrat en la salut i en el benestar dels catalans i sense cedir al xantatge separatista”. “El 14-F els catalans tenim dues opcions que tot segueixi igual, allargant el Procés amb un tripartit o un govern de canvi i constitucionalista sense cedir als xantatges del separatisme, sense corrupció, amb recuperació econòmica i de convivència”, ha destacat el candidat liberal.

Així mateix, durant la seva intervenció David Mejía ha assenyalat la necessitat d’una “veritable reconstrucció” a Catalunya que doni resposta a famílies, autònoms, pimes, treballadors per superar la crisi del COVID-19. I ha apostat per un govern amb una agenda que “prioritzi la Sanitat, la Dependència i les Polítiques Socials davant el malbaratament separatista”. Finalment ha conclòs assegurant que “el 14F tenim l’oportunitat de guanyar tots a Catalunya”.


Ciutadans Mataró vota en contra de los presupuestos presentados por el Gobierno Municipal: “Llegan tarde, basados en una subida de impuestos y sin inversiones para los más perjudicados por la pandemia”

El Grupo Municipal de Ciutadans ​ha votado en contra de los presupuestos presentados por el Gobierno de Mataró​, formado por PSC y En Comú Podem, para el año 2021. Desde la formación naranja han explicado que “​son unos presupuestos que han llegado tarde”​, haciendo hincapié en que ​“vamos a estar prácticamente tres meses con unos presupuestos del ejercicio 2020 que no están adaptados a la situación de pandemia actual”​.

Asimismo, la portavoz de Cs Mataró, Cristina Sancho, ha argumentado que ​“no vamos a apoyar unos presupuestos que están basados en una subida como el IBI y la recogida de basuras”​, y ha recalcado que ​“debemos recordar que la única manera que se les ha ocurrido para cuadrar el presupuesto ha sido otra gran subida de impuestos”​.

Por otro lado, Sancho ha señalado que ​“son unos presupuestos anclados en el pasado, sin las inversiones necesarias para ayudar a aquellos ciudadanos de la ciudad más afectados por la pandemia”​. Además, la portavoz de Cs en Mataró ha explicado que ​“la integración entre barrios y el desarrollo de los mismos debería ser la prioridad de este gobierno”​, argumentando que ​“dada la situación actual, deberían de replantearse las inversiones y dar prioridad a invertir en aquellos barrios que más afectados se han visto por la grave crisis que estamos viviendo”​.

Finalmente, la portavoz liberal ha apostado por unos presupuestos con ​“un enfoque progresista, haciendo de Mataró una ciudad dinámica y activa tanto para las empresas como para los ciudadanos”​. ​Y ha expresado que ​“desde Ciudadanos seguiremos con la mano tendida para trabajar conjuntamente por el bienestar de todos los ciudadanos de Mataró”​.


Ciutadans Mataró presenta una propuesta de resolución para la creación de una auditoría de organización del sistema de gestión de la policía local de Mataró

“Durante las últimas semanas han sido numerosas las incidencias que hemos tenido que sufrir los ciudadanos de Mataró relacionadas con la mala gestión de nuestra policía local”. Esto ha dicho la portavoz de Cs Mataró, Cristina Sancho, al comienzo de presentación de la propuesta de resolución para la realización de una auditoría de organización.

Durante su intervención, la portavoz naranja ha expuesto varios motivos para la creación de esta auditoría como los hechos ocurridos en “las noches del 13 y 14 de diciembre, donde la Comisaría de la policía local de Mataró tuvo que cerrarse durante la noche por falta de efectivos policiales”. Asimismo, Sancho ha hecho hincapié en “la cifra de unos 1.500 servicios que la policía tuvo que desatender como consecuencia de la falta de efectivos”, alegando también que “el gobierno no dispone de ningún dato sobre la tipología de servicios que la policía local desatendió durante el año 2020”. Además, la portavoz Cristina Sancho ha mostrado su descontento ante “el extravío de 3,2 gramos de cocaína y su documentación del depósito de pruebas de la comisaría de policía”.

Es por esto que Sancho ha calificado de “intolerables” estos hechos y ha exigido “un análisis y evaluación de sus causas y la exigencia de responsabilidades”. En este sentido, la portavoz liberal ha propuesto acuerdos tales como “realizar un estudio/auditoría de organización en cuanto a los recursos humanos y analizar, además del ambiente de trabajo, la idoneidad del organigrama, turnos, distribución de los tiempos, adecuación de la carga de trabajo a los recursos disponibles y a los recursos asignados por tarea. También ha propuesto “un análisis de los medios informáticos para permitir un correcto desarrollo del trabajo a la plantilla a través del análisis del software actual del mercado y un análisis del sistema de almacenamiento y archivo de la información y de todos aquellos materiales que tengan que permanecer en custodia de la policía local”. Y además, “analizar la idoneidad, actualización y seguridad de todos los recursos materiales (uniformes, vehículos, material propio de Seguridad…) utilizado por la policía local de Mataró”.

Para finalizar, la portavoz de Cs Mataró ha propuesto que “se lleve a cabo la implantación de un sistema de control, de la gestión de la organización, a través de la implantación de un cuadro de mando integral que permita el establecimiento de objetivos con una periodicidad no superior a la anual”.  Y por otro lado para la evaluación de la consecución de dichos objetivos, ha propuesto “el establecimiento de una batería de indicadores que admita hacer un seguimiento de los objetivos y una revisión de la consecución de los mismos con una periodicidad anual mínima”.


Ciutadans Mataró pregunta al gobierno sobre la promoción del comercio en la ciudad

El Grupo Municipal de Ciutadans ha presentado un conjunto de preguntas con relación a la representatividad en la Mesa de Comercio de Mataró. Según ha explicado la portavoz de Cs Mataró, Cristina Sancho, “en la última comisión de información, con relación a la promoción económica y del comercio, se nos informó de la reunión de la Mesa del Comercio de Mataró, que está compuesta, básicamente, por asociaciones pertenecientes al barrio del centro”.

En este sentido, la portavoz naranja ha preguntado al gobierno “porque la gran mayoría de asociaciones de esta Mesa, únicamente pertenecen al barrio del centro” y por otro lado, “porqué no se ha tenido en cuenta a asociaciones del resto de barrios de la ciudad”.

Asimismo, Sancho ha preguntado al gobierno de Mataró si “cree que es importante que haya representación del resto de barrios de la ciudad” en esta Mesa de Comercio y cuáles van a ser “las medidas que van a tomar para fomentar la participación en la Mesa de representación del resto de barrios de Mataró”.


Ciutadans Mataró pregunta al gobierno sobre la construcción de vivienda social en la ciudad

El Grupo Municipal de Ciutadans ha presentado, en el Pleno de febrero, un conjunto de preguntas con relación a “una gran estructura de una edificación en construcción ubicada, desde hace años, en la Avenida de Puig i Cadafalch nº 197, esquina con la Plaza Tomàs Ribas i Julià”.

En concreto, la portavoz de Cs Mataró, Cristina Sancho, ha preguntado si “se ha interesado el gobierno de esta ciudad en la situación de esta edificación” y por otro lado, “cuáles han sido las gestiones que se han realizado” en relación a este edificio.

Asimismo, Sancho también ha preguntado si el gobierno de la ciudad “se ha planteado la negociación con la propiedad para la adquisición del edificio y la construcción de vivienda social”.


Ciutadans Mataró presenta una declaración institucional en condena a los altercados violentos ocurridos en Cataluña, Madrid y Valencia

El Grupo Municipal de Ciutadans (Cs) ha presentado una declaración institucional instando al Ayuntamiento de Mataró a “condenar los altercados violentos ocurridos en las calles de Barcelona, Lleida, Madrid y Valencia, y el asalto a la Comisaría de los Mossos d’Esquadra de Vic”. Desde el Grupo Municipal han argumentado que “los disturbios violentos fueron saldados con quemas de  vehículos privados y contenedores para formar barricadas, destrozos de mobiliario urbano e instalaciones de locales comerciales”.

La portavoz de la formación naranja, Cristina Sancho, ha explicado que “el espacio público debe ser lugar de encuentro y de convivencia y no puede ser objeto de apropiación por parte de ninguna fuerza o movimiento político. La violencia en las calles y el enfrentamiento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no admite ningún tipo de justificación”. Asimismo, Sancho ha añadido que “todos los ciudadanos e instituciones públicas, sin excepción, nos debemos al Estado de Derecho, el cual nos vincula con el cumplimiento de las leyes y de las resoluciones judiciales”.

La formación liberal también ha recalcado que “desde los inicios de la pandemia, los comerciantes han sufrido y siguen sufriendo cierres y restricciones y esto lleva a que la situación económica de sus negocios sea dramática. Estas protestas han comportado rotura de cristales de los negocios, saqueos, destrozos de mobiliario y una disminución de la clientela. Estos hechos pondrán en peligro la continuidad de muchos comercios”.

En concreto, Ciutadans Mataró ha instado al Ayuntamiento de la ciudad a “condenar los altercados violentos”ocurridos los pasados días y asimismo “condenar todo tipo de violencia como forma de protesta, por dañar gravemente la convivencia social y no tener cabida en un Estado de derecho”. También ha instado a “condenar todos aquellos cargos públicos que están incitando a la violencia públicamente, tanto en medios de comunicación como en redes sociales”.

Asimismo, el Ayuntamiento debe “trasladar su firme apoyo y solidaridad a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y en especial a los agentes que han resultado heridos” además de “trasladar todo su apoyo y solidaridad a los comerciantes que han sufrido los ataques poniendo a su disposición toda la ayuda económica y legal para la restitución del funcionamiento normal de sus negocios”.

Finalmente, la portavoz Cristina Sancho ha propuesto “trasladar el resultado de la votación de esta moción al Ayuntamiento de Barcelona, al Parlament de Cataluña, al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España, así como a los medios de comunicación y redes sociales de titularidad municipal”.


La defensa internacional de las lenguas maternas y los niños

El pasado domingo 21 de febrero celebramos el Día de la Lengua Materna. La UNESCO en febrero del 2017, en París, declaró: “La educación y la información en la lengua materna son absolutamente indispensables para mejorar el aprendizaje y fortalecer la confianza y la autoestima”. Mediante el dominio de la lengua materna se adquieren las habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética. Esta recomendación se reafirmó en 1999 por la UNICEF: “está demostrado que los niños aprenden a leer de forma más rápida, cuando adquieren sus conocimientos iniciales en su lengua materna”, siendo, por tanto, más probable el fracaso escolar entre aquellos niños que no aprenden en su lengua materna. Con posterioridad, la ONU, a través de la UNESCO fortaleció esta exigencia hacia los niños, a través de la Convención de los Derechos del Niño en su artículo 30.

En Cataluña, según el IDESCAT, en el año 2018, el 53% de los catalanes teníamos el castellano como “lengua inicial” y el 31% de los catalanes el catalán. No obstante, estos datos, el castellano ha sido excluido de la enseñanza como lengua vehicular y los alumnos castellanohablantes se encuentran, según las conclusiones de Naciones Unidas, con más dificultades para aprender que sus compañeros catalanohablantes, al no poder hacerlo en su lengua materna. Se confirma pues, que el sistema de inmersión lingüística en una sociedad bilingüe no es un factor de cohesión social; genera fractura social y perjudica a aquellos que no aprenden en su lengua materna.

Desde Ciudadanos Mataró, exigimos que Mataró, Ciudad Amiga de la Infancia, trabaje por respetar todos los derechos de los niños establecidos en la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas (UNESCO) y entre ellos el derecho de educar a todos los niños en su lengua materna.