Soraya El Farhi i Ali Afaki
Cargos
- Concejal/a Municipal ERC-MES-AM
- Vocal de la CIM de Calidad Urbana: Seguridad, Civismo y Convivéncia
Régimen de retribución y dedicación
Concepto
|
Régimen
|
Retribución anual
|
ASISTENCIA
|
|
9.000,00€
|
Biografía, formación y trayectoria política
Nací en Marruecos el invierno de 1970 y llegué a Cataluña cuando tenía seis años. Entonces, el modelo de inmersión lingüística en catalán no estaba implantado y, por tanto, el aprendizaje por la lengua vehicular (catalán) fue un esfuerzo y una elección personal en mi vida. Resido en Mataró en el barrio de Pla d'en Boet con mi marido y mis cuatro hijas.
Mi trayectoria laboral principal ha sido como encargada a la empresa Derivados Naturales hasta los últimos dos años que he sido ama de casa. Como mujer trabajadora, madre e inmigrante, y la respectiva logística vital que ello conlleva, siempre me he mantenido vinculada a la lucha social a pie de calle.
Mi historial académico reglado se limita a la escolaridad básica hasta el grado de formación profesional de administración. A lo largo de mi vida he realizado diversos cursos certificados para ampliar mis conocimientos sobre temáticas de interés como la cocina, teoría sociolaboral y de RRHH y / o jornadas de reflexión sobre tipos penales de agresión con perspectiva de género. Actualmente soy estudiante de Integración social a distancia para conciliar vida profesional y familiar.
Respecto a la militancia política en clave de género, es inherente en toda la saga familiar de mujeres que me enseñaron la importancia del feminismo sin saber lo que esta teoría política implicaba y que engloba todas las esferas de la vida laboral, personal y familiar. En cuanto a la lucha social en términos de mediación y encuentro interreligioso han centrado en mi participación activa como colaboradora a Justícia i Pau y como vocal en la asociación Al-Ouahda que representa la comunidad musulmana mataronina. Durante mi implicación y el resto de mujeres creamos la primera comisión de mujeres para favorecer orgánicamente la emancipación femenina.
Actualmente participo en el programa Mujeres Migradas de Radio Mataró que fundamos con dos amigas y compañeras de lucha, Asmaa Aouattah y Silvia Llantó. También milito en la Asociación vecinal de Rocafonda, barrio del que he estado siempre vinculada y he dedicado mayoritariamente mi activismo social y mediación cultural.
He consolidado mi militancia institucional recientemente como concejala por el Grupo municipal de ERC-Moviment d’esquerres por la convicción de establecer sinergias positivas entre la lucha social de barrio la actividad política con los valores que representa ERC en la administración pública: la cohesión social desde un prisma de aceptación y atención a toda la diversidad que presenta la ciudadanía mataronesa, municipalismo y republicanismo como herramientas de transformación y mejora social.
Mi tiempo libre o de ocio me gusta disfrutarlo haciendo senderismo en familia, participando en obras de teatro amateur o yendo al cine y conociendo las reflexiones que tienen mis hijas de las que aprendo mucho. Suelo viajar los veranos a Marruecos para visitar familiares y rememorar mis raíces.