Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Trabajo y Formación 2025- Líneas MG52, PRGC, PANP, MUJER, TRANS

Escuchar

Trabajo y Formación 2025- Líneas MG52, PRGC, PANP, MUJER, TRANS

El Ayuntamiento de Mataró ha recibido una subvención del Servicio Público de Ocupación de Cataluña (SOC) para la contratación de 61 personas en esta situación de desempleo.

El Programa Trabajo y Formación 2025, líneas MG52, PRGC, PANP, MUJER y TRANS está subvencionado por el SOC de acuerdo con las condiciones establecidas por la Resolución EMT/4632/2024, de 16 de diciembre, por la que se abre la primera convocatoria anticipada para el año 2025, en relación tanto con las actividades del Programa Trabajo y Formación, para la participación de las entidades locales (SOC – TRFO EELL), de las líneas MG52, PRGC, PANP, MUJER y TRANS (ref. BDNS 804129). Regulada por la Orden EMT/89/2024, de 24 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones del Programa Trabajo y Formación (SOC), modificada por la Orden EMT/155/2024, de 8 de julio.

El Programa Trabajo y Formación es una política de fomento de la ocupación, que mediante los proyectos de mejora de la ocupabilidad de las personas trabajadoras en situación de desempleo con especial vulnerabilidad y con más dificultades para acceder al trabajo, les permite adquirir una experiencia laboral en un entorno real de trabajo, y que además, obtendrán las cualificaciones y competencias necesarias para su inserción laboral.

El objetivo del programa es facilitar a las personas en situación de desempleo con más dificultades de acceder al mercado de trabajo, la mejora de su ocupabilidad facilitándoles competencias profesionales mediante la suscripción de un contrato laboral y el desarrollo de algunas tareas profesionales, y además, la formación profesionalizadora o la adquisición de competencias básicas y la realización de acompañamientos a las personas participantes.

Para esta convocatoria, los requisitos específicos de las personas destinatarias del cada una de las líneas son:

  1. Línea PANP: personas en situación de larga duración, que no reciben prestaciones por desempleo.
    Se consideran personas en situación de larga duración, las personas inscritas en el SOC con demanda de ocupación en las ocupaciones (TITULAR), con un mínimo de 6 meses, durante los 18 meses anteriores a la fecha de presentación de la correspondiente oferta de ocupación.
  2. 2. Línia PRGC: personas inscritas en el Servicio Público de Ocupación de Cataluña como demandantes de ocupación no ocupadas (DONO), perceptoras de la Renda Garantizada de Ciudadanía.
    En el supuesto de que en el ámbito territorial de la entidad beneficiaria no existan suficientes personas perceptoras de la Renda Garantizada de Ciudadanía que se adecúen al lugar de trabajo a cubrir por la entidad beneficiaria, se consideran también personas destinatarias de este colectivo aquellas que hayan solicitado la prestación de la Renda Garantizada de Ciudadanía en los últimos 6 meses anteriores a la publicación de esta Resolución. . Solo se puede formalizar un contrato de trabajo por unidad de familia a cargo de este colectivo.
  3. Línea MUJER: mujeres en situación de paro que se encuentran en una de las siguientes situaciones:
    a) Las mujeres en situación de violencia machista.
    b) las mujeres que hayan estado inscritas como DONO como mínimo 6 meses durante los 18 meses anteriores a la fecha de presentación de la oferta de ocupación correspondiente.
  4. Línea MG52: personas de 52 años o más que estén en situación de paro inscrita como demandante de ocupación no ocupada (DONO).
  5. Línea TRANS*: personas que no se identifican con el género que le fue asignado al nacer según sus características biológicas, sea porque se siente del género contrario o bien por que su identidad no se ajusta a las categorías de género tradicionalmente establecidas. Estas personas tienen que estar en situación de paro inscritas en el SOC como demandantes de ocupación no ocupadas (DONO). La acreditación de la condición de personas trans* se ha de hacer mediante la presentación de una declaración responsable de la persona participante, según modelo normalizado G146NPTIF-303 .


Selección ProgramaTrabajo y Formación 2025 – Líneas PANP, PRGC, MUJER, MG52 i TRANS
Este programa ofrece 61 contratos laborales en el Ayuntamiento de Mataró de 12 meses de duración a tiempo completo (100% de la jornada), para la realización de trabajos de interés público.
Línea PANP

  • 1 peón de paletería
  • 1 peón de jardinería
  • 2 Peones de traslados/almacén
  • 2 Oficiales 2a de Jardinería
  • 2 Oficiales 2a paletería
  • 1 Oficial 2a lampistería
  • 3 Oficiales 2a pintura
  • 1 Oficial 2a Mecánica
  • 7 Auxiliares administrativos/vas
  • 1 Auxiliar de información
  • 1 Auxiliar de Información Turística
  • 1 Técnico/a especialista de apoyo en mantenimiento de espacios públicos.
  • 2 Técnicos/as Especialistas de soporte Desarrollo web.
  • 1 Técnico/a Especialista en soporte de comunicación y marketing.
  • 1 Técnico/a Especialista en soporte técnico en comunicación y marketing/protocolo.
  • 1 Técnico/a Especialista de soporte especializado en servicio de Deportes.
  • 1 Técnico/a especialista en servicios personales-integrador/a social.

Línea PRGC (Renda Garantizada)

  • 3 peones de jardinería
  • 2 peones de traslados y almacén

Línea MUJER

  • 1 Auxiliar de información
  • 5 Auxiliares administrativos/vas
  • 3 Auxiliares de servicios

Línea MG52

  • 6 Auxiliares administrativos/vas
  • 3 Auxiliares de información
  • 6 Auxiliares de servicios

Línea TRANS

  • 3 Auxiliares Administrativos/as

 

Criterios de selección personal

El procedimiento para la selección de las personas destinatarias se realiza mediante la presentación de una oferta experiencial en la Oficina de Trabajo del SOC (OTG).
Las personas beneficiarias deberán derivarse desde la OTG, por tanto, todas aquellas personas que estén interesadas y que cumplan con los requisitos de cada línea, será obligatorio:

  • Estar inscrito/a en la Oficina de trabajo del SOC como demandante de ocupación no ocupada (DONO).
  • Contactar con la Oficina de trabajo del SOC para mostrar su interés en los programas de planes de ocupación.
  • Revisar y actualizar los datos que tienen registrados en la Oficina de trabajo del SOC con la intención de que su demanda, si es el caso, se ajuste a los requisitos del lugar de trabajo.

Las personas destinatarias deberán cumplir el requisito de encontrarse en la situación de demandante de ocupación no ocupada (DONO) y los requisitos de la línea el día inmediatamente anterior a la fecha de inicio de la contratación laboral.

 

Proceso selectivo

Las diferentes fases del proceso de selección serán las siguientes:

  • Presentación de ofertas en la Oficina de Trabajo del SOC y publicación de ofertas en la Red (en su caso).
  • Filtro y derivación de personas candidatas desde el SOC al Servicio de ocupación de Mataró (SOM).
  • Convocatoria de los candidatos que reúnen los requisitos para la realización de entrevistas y pruebas.
  • Realización de entrevistas de selección y pruebas prácticas.
  • Recopilación de documentación para cumplimentar los expedientes de los candidatos.
  • Valoración de entrevistas y pruebas y revisión de documentación
  • Publicación de resultados provisionales del proceso selectivo.

 

FECHAS PREVISTAS DEL PROCESO SELECCIONADO :
Está previsto que las personas seleccionadas se incorporen el 1 de octubre de 2025. El proceso de selección se iniciará en julio de 2025.
En caso de necesidad de sustitución de un/a participante, se contactará con la siguiente persona de la lista de suplentes, por orden estricto de puntuación.
En caso de agotar la lista de suplentes, el SOM deberá publicar una nueva oferta en el SOC y abrir un nuevo proceso de selección.
Los resultados del proceso de selección se podrán consultar a partir del 10 de septiembre en la web www.mataro.cat/ocupacio y también en el tablón de anuncios se pueden consultar en la tabla de convocatorias del edificio del Servicio de Ocupación de Mataró en la c/ de Francisco Herrera, 70 de Mataró.

 

Logos agrupats cartell.png
 
 

Esta actuación está promovida e impulsada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña, ejecutada por el Ayuntamiento de Mataró, financiado con fondos recibidos de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.