Mataró Ciudad Cuidadora
HUB del conocimiento para la autonomía y la calidad de vida
Despliegue de un modelo de economía de atención a las personas a través de la innovación y la transferencia de conocimiento orientado a mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con mayor fragilidad.
Mataró aspira a convertirse en un referente a nivel estatal en el desarrollo de nuevos sistemas asistenciales así como nuevas soluciones, servicios y productos en relación a la economía de los cuidados.
Funciona como una palanca de transformación territorial y de cambio cultural y económico hacia un nuevo modelo de salud y social de responsabilidad compartida, bajo la lógica estratégica del One Health.
Inversión total estimada de 120 M€
Marco estratégico
Orientado a desarrollar el cuarto pilar del Estado de Bienestar, la economía de los cuidados, con el objetivo de diseñar y desplegar nuevos sistemas asistenciales así como nuevas soluciones, servicios y productos para la autonomía y la calidad de vida, que incorporen elementos diferenciales de base tecnológica.
El proyecto permite desplegar el modelo de Ciudad Cuidadora en Mataró y el Maresme, a partir de la colaboración público-privada, basada en proyectos centrados en personas y modelo de ciudad, tracción del ecosistema, y creación de conocimiento, investigación e innovación.
Activos territoriales
Lideran conjuntamente el proyecto el Ayuntamiento de Mataró, la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme (parque universitario y tecnológico, dependiente del Ayuntamiento de Mataró, con una Cátedra en Envejecimiento y Calidad de Vida), el Consorcio Sanitario del Maresme (gestor del Hospital de Mataró, con un área de influencia de más de 300.000 personas), la Fundación Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena (especializada en servicios de salud y bienestar de base comunitaria) y la Fundación privada El Maresme (integración social y atención a personas con discapacidad intelectual, que presta servicio a más de 2.000 personas de la comarca).
Elementos clave
Administración, universidad, empresa y centros sociosanitarios trabajando en red para el desarrollo de la economía de los cuidados y la mejora de la calidad de vida, a través de la transformación de los modelos de relación, centrándose en la persona de manera integral.
Hub de colaboración público-privada
basada en proyectos, innovación y modelo de ciudad
Proyecto escalable a nivel europeo y centrado en la persona: autonomía, fragilidad y calidad de vida
Creación de espacios de referencia, nuevos modelos y servicios asistenciales y nuevos modelos de estructura urbana
Orientación a la transformación digital del sistema de atención y a la integración salud-social
Colaboración público-privada
Basado en un ecosistema maduro de agentes público-privados en el ámbito y una cadena de valor de la atención sociosanitaria y mejora de la calidad de vida, del que dispone la ciudad y la comarca, con potencial de desarrollo de un hub de conocimiento.
Con carácter open innovation, constituye un marco de colaboración público-privada, apoyando la incorporación e integración de empresas y la coordinación de niveles administrativos, potenciando la conectividad e integración de todos los agentes del sistema en un modelo de cuádruple hélice.
Ámbitos temáticos e infraestructuras diferenciales
-
Dinamización empresarial (empresa) Creación de un nuevo ecosistema empresarial para la autonomía y la calidad de vida
-
Estudio e investigación en autonomía y calidad de vida (academia) Simulación, validación y seguridad clínica. Investigación, transferencia y formación profesionalizadora
-
Innovación asistencial (sociedad) Ámbito comunitario. Integración ecosistema salud-social y empoderamiento ciudadano
-
Interés público (gobierno) Desarrollo de nuevos modelos de estructura urbana