Mataró Urban Resilience Loops
Para la transición ecológica en el ciclo del agua, la energía y las infraestructuras naturales
El Proyecto se articula en tres ámbitos tractores que impulsan un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular para la restauración de la biodiversidad y la reducción de la contaminación.
Impulsa la regeneración y adaptación del modelo urbano a los efectos del cambio climático, mejorando su resiliencia a partir de la optimización y reducción del consumo de agua y la transición energética justa e inclusiva.
Inversión total estimada de 42,7 M€
Objetivos de desarrollo sostenible
España Puede. Políticas palanca que contribuye a desarrollar:
- Agenda urbana y rural
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes
- Transición energética justa e inclusiva
Marco estratégico
En coherencia con lo que establecen el Pacto Verde Europeo, el Plan Integrado de Energía y Clima y la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde, integra los flujos estratégicos para la resiliencia climática del sistema urbano y la preservación de los servicios ecosistémicos mediante el uso de Nature-Based Solutions (MAES).
El proyecto se estructura a partir de inversiones en tres ámbitos con un elevado componente tractor y contribuye al desarrollo de la Agenda Urbana Española en la actividad terciaria, el paisaje y la biodiversidad, para prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia.
Activos territoriales
Lideran el proyecto el Ayuntamiento de Mataró y la empresa municipal Aguas de Mataró S.A. (AMSA), que desarrolla la gestión directa y eficiente del suministro de agua potable y de la red de alcantarillado de la ciudad.
AMSA es referente en la gestión integral del agua, de las infraestructuras urbanas que tienen relación directa con su aprovechamiento y de las energías renovables que provienen de servicios públicos e instalaciones medioambientales.
Elementos clave
El conjunto de actuaciones implicará una colaboración público-privada, contribuirá a la regeneración y transformación verde y tendrá un impacto duradero en el tiempo y positivo sobre los servicios ecosistémicos básicos para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
Ámbito integral: actúa en la trama urbana, en las infraestructuras naturales perimetrales y en el espacio agrario
Núcleo de resiliencia: Hub de innovación en la gestión integral del agua, parque terciario sostenible y Anillo Verde
Comunidades energéticas locales a partir de la infraestructura fotovoltaica de autoconsumo en cubiertas públicas
Extensión de la red de distribución de calor y frío y almacenamiento de frío para el ahorro energético
Colaboración público-privada
Administración: Ayuntamientos de Mataró, Argentona y Cabrera de Mar, Aguas de Mataró (AMSA), TubVerd, Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, Diputación de Barcelona.
Academia/Investigación: Cátedra Economía Circular y Cátedra de Economía Social (TecnoCampus), Cátedra UNESCO Sostenibilidad (UPC), Aarhus University (Dinamarca), CPW Clúster del Agua, CTM, Eurecat.
Empresa: SIMMAR, Nuscamps, empresas del sector terciario, promotores privados, DATALAB, BGEO, ADASA, AEM sistemas, Veolia, Som Mobilitat, Som Energia.
Sociedad: Ciudadanía, Centro Especial Trabajo (CEO Maresme), ONGs, Fundación Sant Joaquim.