Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Publicaciones

Con motivo del 175 aniversario de la línea del tren Barcelona Mataró, las diferentes entidades colaboradoras están creando materiales divulgativos y didácticos de valor para poner a disposición del personal docente y de la ciudadanía en general.

Libro conmemoración del 175 aniversario del tren de Barcelona en Mataró y sus ampliaciones

Monografía que recoge tres aspectos relacionados con el tren del litoral en el que se presenta la figura de Miquel Biada, haciendo un repaso del contexto general y local de la época y de las relaciones comerciales con América. También se habla de la línea ferroviaria originaria de Barcelona en Mataró. Y finaliza con las ampliaciones, mejoras y desgracias que ha vivido a lo largo de sus 175 años de existencia.

Publicación

La presentación del libro se prevé en octubre de 2023, coincidiendo con el 175 aniversario, con la participación de los autores y el coordinador de la monografía.

Editar:

Editorial Efadós, con el apoyo del Archivo Comarcal de El Maresme y el Consejo Comarcal del Maresme.

Coordina:

Alexis Serrano

Autores:

Manuel Cusachs y Xavier Nubiola de Castellarnau

Contacto:

Archivo Comarcal del Maresme: acmaresme.cultura@gencat.cat

43564e4e-6038-468e-80bf-1dd3c0b9d7b3.jpeg

 

El hechizo del tren, la historia de la primera línea ferroviaria de la Península ibérica

El 28 de octubre de 1848 ––hace 175 años–– se inauguraba entre Barcelona y Mataró la primera línea de tren de la Península Ibérica: un suceso tan revolucionario como desconcertante en una España atrapada en las Guerras Carlistas y desolada por la pérdida de gran parte de sus colonias.

El ferrocarril se instalaba, entonces, victoriosamente en el litoral mediterráneo, se exhibía pomposamente en medio de vítores y titulares eufóricos, y, sin embargo, su construcción fue problemática desde el principio. Se topó con un sinfín de imprevistos, además de las reticencias de quienes lo desconocían o lo veían como una amenaza, y sólo pudo materializarse gracias al esfuerzo abrumador de unas personalidades profundamente comprometidas con el sueño del tren.        

Esta historia apasionante que ilustra el paso de España a la modernidad ya tiene su novela. La obra “El hechizo del tren” del escritor y periodista Johari Gautier Carmona, publicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (Edicions UAB, 2023) reconstruye la hazaña de unos hombres que, desde un principio, lo apostaron todo por convertir la ciudad condal en una gran vitrina ferroviaria y tecnológica.

Miquel Biada, Josep María Roca, Ramón Maresch y Ángel de Villalobos, son algunos de los emprendedores que terminaron “embrujados” por esa maravilla que andaba transformando profundamente a los países más avanzados de Europa. Decididos en propiciar ese cambio necesario en su país, se asociaron para dar forma a un proyecto jamás visto antes en la España del siglo XIX, buscarle financiación, pero sobre todo: ganarse el apoyo de los inversores, de la clase política y de la población, todavía muy lejos de entender lo que representaba.

“Personajes como Miquel Biada o Josep Maria Roca se entregaron por completo en un proyecto totalmente incomprendido. Tuvieron que enfrentarse a la indiferencia ciudadana, financiera y administrativa ––explica el escritor Johari Gautier Carmona––. Pero, aun así, con su fuerza de carácter y su visión, lograron cambiar una ciudad y una región entera”.

El escritor Jordi Carrión, autor de ensayos como “Librerías” o “Barcelona: el libro de los pasajes”, explica acerca de la novela “El hechizo del tren”: “Esta novela histórica o biografía novelada nos conduce de América a Europa, de La Habana o Baltimore a Cataluña, para adentrarnos en la psicología, las desgracias, las paradojas y los aciertos del principal impulsor del Camino de Hierro. A través de ese laberinto, el escritor franco-español Johari Gautier Carmona, que desde hace más de diez años vive en Colombia, no sólo nos muestra las tensiones vitales de un gran personaje. También nos invita a explorar las luces y las sombras de nuestra historia colectiva.”

En resumidas cuentas, la novela “El hechizo del tren” es el gran relato de los inicios del ferrocarril en Iberoamérica. Un relato que se enmarca en el gran contexto de la revolución industrial, pero también un capítulo esencial del desarrollo de una urbe mediterránea espléndida: Barcelona.

+ Información

El-hechizo-del-tren-Y-Autor-Johari-Gautier-Carmona.jpg

 

Los "Gegants del Pi" se van de fiesta a Mataró

En julio de 1851 los gigantes de Barcelona acudieron a las fiestas de las Santas de Mataró invitados por la familia Robafaves. La anécdota graciosa es que realizaron el viaje en tren, en un vagón especial.

A partir de este hecho histórico, el Círculo Histórico Miquel Biada editó el cuento «Los Gigantes del Pino van de fiesta en Mataró», sobre las peripecias de los gigantes de Mataró y Barcelona, ​​que quieren bailar juntos y piden a Biada una solución: esta solución es el tren. Es una divertida forma de conocer el proceso de construcción del primer ferrocarril, el primero de Cataluña (y España), el tren de Barcelona a Mataró.

Este cuento permite a los niños comprender la función del ferrocarril en un contexto de ausencia de buenos medios de comunicación, y la innovación que supuso; conocer y comprender la función de los principales efectivos del ferrocarril (vías, puentes, túnel, espigones, estaciones y el taller mecánico de Mataró); reconocer al personal que trabajaba: el jefe de estación, el vendedor de billetes, los mossos, los mecánicos y el conductor.

Editado por el Círculo Histórico Miquel Biada en 2007, abundantemente ilustrado por Agnès Vallés.

A la venta por 5 euros.

+ Información

b75df120-9cf5-4e87-ab04-ff660b44e284.jpeg
 

Galería de Imágenes