Digitaliza tu negocio: casos de éxito” reúne a una treintena de comercios de Mataró
“Digitaliza tu negocio: casos de éxito” reúne a una treintena de comercios de Mataró
Miércoles 18 de junio de 2025
Miércoles 18 de junio de 2025
El pasado 12 de junio, una treintena de establecimientos comerciales de Mataró participaron en la jornada “Digitaliza tu negocio: casos de éxito”, organizada con el objetivo de acercar la digitalización al comercio local de una manera práctica, comprensible e inspiradora.
La actividad, estructurada en dos mesas temáticas y moderada por David Millet (IMPENTO), se centró en ejemplos reales de comercios locales que ya están aplicando estrategias digitales con éxito.
Mesa 1 | Digitalización: por qué y cómo. Herramientas y soluciones
En la primera mesa se abordaron herramientas digitales de fácil aplicación y con resultados tangibles. Participaron:
En la primera mesa se abordaron herramientas digitales de fácil aplicación y con resultados tangibles. Participaron:
-
Deibys Lugo (El Jardinet Secret), quien compartió cómo mejorar la visibilidad online a través de Google My Business.
-
Mònica Masramon (Masleymans), que explicó cómo generar contenido de valor y fidelizar clientes mediante redes sociales y email marketing.
-
Emília Lloveras (Emmmi Joies), que expuso cómo trabaja la venta online y las promociones digitales con páginas de aterrizaje (landing pages) efectivas.
Los asistentes se llevaron acciones concretas para aumentar visibilidad, captar nuevos clientes y mejorar la relación con su clientela a través de canales digitales.
Mesa 2 | Digitalización, audiencia y relevo generacional
La segunda mesa se centró en cómo adaptar el comercio a los nuevos hábitos de consumo y conectar con el público joven, creando experiencias comerciales atractivas:
La segunda mesa se centró en cómo adaptar el comercio a los nuevos hábitos de consumo y conectar con el público joven, creando experiencias comerciales atractivas:
-
Gisela Barriuso (Casa Graupera) destacó la importancia de revisar y adaptar el producto a las nuevas tendencias.
-
Laura Martin (SweetDreams) mostró cómo hacer del comercio una experiencia visual e “instagrameable”.
-
Roser Vives (La Formatgeria) compartió cómo crear comunidad y experiencias reales como eje de relación con los clientes.
Esta mesa ofreció inspiración para repensar la propuesta comercial, generar valor añadido y comunicar con autenticidad a través de canales digitales, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje, conexión y acción.
Un espacio de aprendizaje, conexión y acción
El RetailLab, impulsado por el Servicio de Promoción Ciudad y Comercio del Ayuntamiento de Mataró, sigue promoviendo espacios de reflexión, práctica e intercambio para que el comercio de la ciudad avance con confianza hacia el futuro digital.
El RetailLab, impulsado por el Servicio de Promoción Ciudad y Comercio del Ayuntamiento de Mataró, sigue promoviendo espacios de reflexión, práctica e intercambio para que el comercio de la ciudad avance con confianza hacia el futuro digital.