Mataró con Ucrania
Ante el ataque bélico de Rusia hacia Ucrania, y el éxodo masivo de la población civil ucraniana en países vecinos, la ciudadanía mataronina ha reaccionado de forma masiva y solidaria. Desde el Ayuntamiento de Mataró queremos contribuir a facilitar una respuesta humanitaria eficaz, amplia y oportuna a las personas y zonas afectadas.
La Junta de Portavoces, celebrada el lunes 28 de febrero, aprobó por unanimidad dos Declaraciones institucionales sobre el conflicto en Ucrania, una presentada por todos los grupos municipales con representación en el Consistorio y otra de la Federación de Municipios de Cataluña, para mostrar la su consternación y rechazo hacia una guerra injustificada, mostrando su apoyo a la población ucraniana, pidiendo a la comunidad internacional, y especialmente a la Unión Europea, encontrar espacios de acuerdo, paz y negociación.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha apoyado la campaña de emergencia del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo del que es miembro ( Campaña 3699. CAMPAÑA DE APOYO A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO EN UCRANIA ), haciendo una aportación económica inicial por importe de 10.000 € .
Para cualquier aclaración, puede dirigirse por correo electrónico a la dirección: campanyarefugiats@ajmataro.cat
Atendiendo a las recomendaciones del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y otras administraciones y entidades especializadas, se recomienda a la ciudadanía que quiera colaborar de manera solidaria que lo haga a través de aportaciones económicas , a instituciones oficiales y ONG's reconocidas.
Desde los organismos , instituciones y entidades especializadas se desaconsejan las campañas de recogida de materiales de cualquier tipo. Son más efectivas las aportaciones económicas, porque las entidades especializadas pueden adquirir los materiales necesarios adecuados a cada circunstancia y en los países en los que se llevará a cabo la acción. También permite incentivar a las economías locales facilitando así una mejor labor de acogida de personas en los territorios de frontera.Ropa, comida, medicamentos y otros materiales útiles se pueden comprar en los países vecinos que están acogiendo a la población que huye de la guerra.
Asimismo, se recomienda que aquellas iniciativas ciudadanas que quieran recoger material lo hagan de manera centralizada, coordinada y mediante el Consulado de Ucrania en Barcelona (Tel. 93 206 63 50 o correo electrónico gc_esb@mfa.gov.ua).
Para las personas que puedan llegar a Mataró desde Ucrania, el Ayuntamiento de Mataró pone a disposición el Servicio de Primera Acogida , que consiste en un asesoramiento y acompañamiento individualizado sobre las opciones de protección y los recursos municipales diversos, en función de cada situación. La información se recoge en la Guía de Acogida .
El Servicio de Primera Acogida (S1A) se encuentra en el Centro Cívico Pla d'en Boet (Juan Sebastián Elcano, 6. Mataró. Teléfono: 93 758 24 93).
En relación con la acogida de población refugiada, la coordinación recae en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y en la Secretaría de Igualdad, de la Generalidad de Cataluña. Es éste ente quien gestiona y coordina los recursos habitacionales. Actualmente se están canalizando las necesidades detectadas desde los municipios.
El Departamento de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña, por su parte, ha puesto en marcha un Circuito de urgencia por la acogida de menores de edad de Ucrania sin tutores legales , a través de la DGAIA, mediante el cual se notificará los casos que se detecten a través del teléfono 116 111 o el correo electrónico dgaia.dso@gencat.cat.
Por otra parte, si hay personas/familias que quieren ofrecer recursos residenciales para acoger a personas o familias pueden escribir al correo electrónico del Comité para la Acogida de Personas Refugiadas de la Generalidad de Cataluña, mediante la dirección electrónica comiteacollida.igualtat@gencat.cat, indicando en el título del mensaje “OFRECIDOS UCRANIA”, para poder detectarlos con la máxima rapidez.
Las personas que llegan a Mataró sin alojamiento, son derivadas a los servicios de Cruz Roja (Energía, 11 de Mataró o al pabellón de Fira de Barcelona habilitado especialmente), que les indicarán en cuál de los alojamientos gestionados por el Comité de Ayuda al Refugiado de la Generalidad serán acogidas.
Las personas provenientes de Ucrania que vengan acompañadas de sus mascotas, deben comunicarlo al Servicio de Prevención en Salud Animal (identificacioimoviments.agricultura@gencat.cat), con el fin de realizar un control y seguimiento sanitario de los animales, el cual será totalmente gratuito.
Las personas de origen ucraniano con pasaporte biométrico pueden entrar en el Estado español sin visado y permanecer durante 3 meses en el espacio Schengen de forma regular.
Por las personas que lleguen por primera vez a Mataró el Gobierno del Estado ha puesto en marcha el procedimiento de protección temporal que autoriza a la persona interesada a permanecer en territorio español y percibir las ayudas sociales gestionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El interesado podrá iniciar el procedimiento ante los funcionarios de la Dirección General de la Policía, en los centros de acogida, recepción y derivación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones o en su caso, ante las comisarías de Policía Nacional (teléfono para pedir cita previa 910 474 444).
Las solicitudes de protección temporal serán tramitadas por el procedimiento de urgencia (máximo de 24 horas) e incluirá una autorización de residencia y trabajo en los términos de la normativa aplicable. Los derechos adquiridos por la resolución serán de aplicación durante un año con posibilidad de prórroga hasta tres años.
Para personas de origen ucraniano que ya se encuentran en Mataró, el Gobierno central ha manifestado que podrán pedir el permiso de trabajo y residencia mediante la Directiva Temporal. Todavía está pendiente de articular la operativa para la solicitud, por parte del gobierno de España.
Las personas procedentes de Ucrania que vengan acompañadas de sus mascotas , deben comunicar al Servicio de Prevención en Salud Animal de la Generalidad de Cataluña (identificacioimoviments.agricultura@gencat.cat) sus datos y se les hará una revisión veterinaria gratuita.
A iniciativa de tres entidades de la ciudad, Justícia i Pau, Fundación Grupo Tercer Mundo y la Coral Primavera por la Paz, se ha reactivado la Plataforma Detenemos la Guerra-Mataró con el objetivo de demostrar que la guerra no es el camino para alcanzar la Paz deseada.
A esta plataforma se puede adherir a cualquier persona, entidad u organización, a través de este formulario de adhesión ja.cat/AturemGuerraMataro