Consejos
A continuación os proponemos una serie de consejos para mantener una buena convivencia vecinal y un uso correcto de los espacios públicos, especialmente para aquellos ciudadanos que tenemos animales de compañía:
- En balcones y terrazas, tengamos cuidado de que los orines y las heces de nuestros animales domésticos no ensucien otros espacios del vecindario.
- Tengamos cuidado de nuestros animales de compañía. Evitemos dejarlos solos en espacios exteriores como patios o balcones, donde puedan molestar al vecindario con ladridos o accediendo a otras propiedades.
- Mantengamos los espacios limpios y no alimentemos a los animales de calle como gatos, perros o palomas. Para mantener la biodiversidad de la ciudad debe garantizarse el equilibrio de las especies.
- Recojamos las heces de nuestro animal de compañía y diluyamos los orines con agua. El entorno será más agradable y evitaremos la degradación del espacio público.
- Propiciemos que los perros orinen en las rejillas pluviales o en las zonas de recreo, evitando los orines en las fachadas y mobiliario urbano para que no se degraden.
- Mantengamos al perro atado durante los paseos, excepto en los espacios donde está autorizado llevarlo desatado.
- Respetemos la fauna salvaje, no la alimentemos.
Los animales suelen tener una audición más sensible que la de los humanos, en especial perros y gatos. Por ello, la pirotecnia, así como otros ruidos fuertes y/o imprevisibles les pueden causar miedo, ansiedad y angustia.
Alguno de los síntomas que pueden mostrar los animales y que nos permiten detectar su miedo son: temblores, salivación, taquicardias, pupilas dilatadas, esconderse, ladrar, intentos de fuga, chuparse los morros, micción o defecación...
Para ayudar a tu animal de compañía durante eventos con pirotecnia puedes seguir los siguientes consejos:
Si estás en casa:
- Puedes crear una zona segura: Puede ser un espacio de preferencia del animal, una habitación, un transportín/caseta, etc., donde el animal se sienta seguro, cómodo y lo más aislado posible del ruido. Sin embargo, si tu animal escoge un lugar concreto para esconderse durante la situación de pánico, es preferible dejarlo en ese sitio, siempre que sea un lugar seguro y puedas vigilar que no se lesione.
- Puedes reducir el ruido del exterior: Tapar el transportín/caseta con mantas, cerrar ventanas, puertas y bajar persianas, así como poner música relajante con volumen suave, son acciones que pueden ayudar a mitigar el ruido del exterior.
- Puedes mantener a tu animal ocupado: Tener cerca sus juguetes favoritos y jugar con ellos, así como tener cerca agua y comida o snacks masticables, puede ser útil para mantenerlos distraídos del ruido.
- Puedes fomentar su relajación: Mantenerse a su lado, tratarlo de forma calmada o acariciarle son acciones que pueden tranquilizar a tu animal.
- Anticípate, si es posible, a los momentos de mayor ruido, y asegúrate de que tu animal de compañía esté dentro de casa y con acceso a su zona segura.
Si estás en la calle:
- Lleva a tu perro atado en todo momento: Una de las primeras acciones de los perros al oír un petardo o ruido muy fuerte es huir, de modo que si estás paseando y hay riesgo de escuchar algún petardo, no lo dejes suelto en ningún momento.
- Realiza los paseos por zonas tranquilas: En la medida de lo posible, procura realizar los paseos por zonas alejadas de ruidos fuertes. En caso de que un evento con pirotecnia te sorprenda durante el paseo, intenta regresar a casa, zona de confort para el animal, lo antes posible o busca alejarte de las zonas con fuertes ruidos.
Si el miedo que tiene tu animal a la pirotecnia es muy intenso, consulta con tu veterinario o con un etólogo para poder realizar un tratamiento personalizado que le ayude a enfrentarse a esta situación de forma segura. Con el soporte adecuado puedes ayudar a tu animal a pasar estos eventos más tranquilo y feliz.
Para ir de vacaciones con tu animal de compañía es necesario planificar bien el viaje, teniendo en cuenta en qué lugares admiten la entrada y estancia de animales, la documentación necesaria para viajar, los requisitos sanitarios y administrativos que deben cumplirse, etc.; por ello es importante:
Hacer una buena planificación del viaje:
- Es importante revisar los lugares a los que irás y saber si está permitido el acceso con animales de compañía.
- También revisar que los alojamientos donde vayas permitan la estancia de animales.
- Si viajas en tren, avión o barco, probablemente tu animal deberá ir en transportín. Es necesario revisar que el transportín sea adecuado y tratar de habituar al animal con antelación, para que no lo pase mal durante el trayecto.
Disponer de la documentación y requisitos sanitarios y administrativos necesarios:
Si viajas dentro de la UE, es necesario que tu animal de compañía:
- Esté identificado con microchip.
- Esté vacunado de la rabia.
- Disponga de un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía.
- En el caso de Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia y Noruega, además es necesario que los perros estén tratados contra el E. multiloculares entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.
Si viajas fuera de la UE:
- Debes consultar los requisitos tanto administrativos como sanitarios que debe cumplir tu animal de compañía en el país al que viajes. Puedes hacerlo a través de la Embajada o Consulado, o a través de la web del Ministerio responsable de cada país.
Tener en cuenta los siguientes consejos para unas vacaciones más agradables:
- Preparar la maleta de tu animal: con juguetes que le gusten, su cama o una manta que reconozca, puede ayudarle a sentirse más tranquilo en lugares desconocidos para él.
- Hacer un buen cálculo de la alimentación: cambiar el alimento puede ser perjudicial para algunos animales, por lo que es importante calcular bien la cantidad de comida que necesitará el animal según los días que esté de vacaciones.
- Tener precaución con el sol y el calor: No es bueno para los animales pasar largos ratos al sol o en ambientes muy calurosos, por tanto, es importante evitar los paseos durante las horas de mayor calor, buscar zonas de sombra y ofrecer agua fresca a los animales frecuentemente.
- Si tu animal toma algún tipo de medicación, recuerda llevar la dosis necesaria para los días de vacaciones, ya que quizás en el lugar de destino no la puedes encontrar.
- Aunque no es obligatorio, es aconsejable contratar un seguro de viaje para animales de compañía, que pueda cubrir gastos como la asistencia veterinaria, el transporte de emergencia o la repatriación del animal en caso de muerte.
Durante una situación de emergencia los animales pueden estresarse o asustarse. Es por ello que desde protección civil se han establecido una serie de recomendaciones para minimizar el impacto que puedan tener estas situaciones de riesgo en tu animal de compañía y evitar que se pueda dañar, perder o escapar:
- Deja preparado un equipo de emergencias para tu animal de compañía:
- Comprobante de identificación o propiedad y fotografía de la mascota.
- Comida y agua para varios días
- Registro médico, cartilla veterinaria actualizada y la medicación que pueda estar tomando.
- Jaula o transportín
- Correa, bozal
- Manta, sábana o juguetes que puedan hacerle sentir más tranquilo
- Utensilios higiénicos para recoger las heces y lavarlo si fuera necesario, como por ejemplo, toallitas húmedas.
- Asegúrate de que tu animal de compañía está bien identificado con el chip y que los datos están actualizados.
- Prevé a algún responsable, como vecinos o familiares, que se puedan hacer cargo de su evacuación si tú no estás en casa o si el lugar donde te evacuan no aceptan animales.
- Haz una lista de lugares como hoteles o albergues donde acepten animales de compañía, por si tienes que pasar alguna noche fuera de casa y nadie pueda cuidarlo.
- Practica de vez en cuando como moverlo en transportín o jaula para que esté acostumbrado a ello en caso necesario.
- Localiza veterinarios en la zona en la que te ubiquen temporalmente y el teléfono de su veterinario de referencia.
Para más información puedes consultar el siguiente enlace: https://interior.gencat.cat/es/arees_dactuacio/proteccio_civil/consells_autoproteccio_emergencia/preparat_per_les_emergencies/equip_emergencies/index.html