Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Plan Local de Infancia y Adolescencia

Escuchar

Plan Local de Infancia y Adolescencia

Queridas niñas, niños, adolescentes y familias,

Os presentamos el III Plan Local de Infancia (PLIA) 2024-2030, un gran proyecto para que entre niños, niñas, adolescentes y familias, podamos trabajar juntos para garantizar los derechos de los niños, y así, mejorar nuestra ciudad.
En Mataró sois más de 26.000 niños y niñas de entre 0 y 17 años! Acompañaros y ayudaros a crecer es de lo más importante, porque vuestro futuro es, también, el futuro de nuestra ciudad.

Este Pla Local de Infancia y Adolescencia quiere conseguir que Mataró sea un lugar que os cuida, poniendo siempre delante vuestras necesidades y vuestros derechos. Es una muestra de nuestro compromiso de seguir protegiéndoos y ayudándoos.
Seguiremos trabajando conjuntamente para que nuestras calles, escuelas y plazas sean lugares donde podáis jugar, aprender y sentiros seguros y seguras y donde todos los niños y niñas, sin importar de donde vengáis o como seáis, tengáis las mismas oportunidades.

El nuevo PLIA sigue las ideas de los Derechos de los Niños de UNICEF y del programa Ciudades Amigas de la Infancia, un reconocimiento que obtuvimos a Mataró en 2021. Además, el plan sigue los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que tienen como objetivo hacer que el mundo sea mejor para todo el mundo de aquí en 2030.

Este plan ha sido creado gracias a la ayuda e implicación de muchas personas: familias, instituciones, y también, niños, niñas y adolescentes como vosotros que han dicho la suya a través de diferentes actividades y reuniones. Nos ha apoyado la Diputación de Barcelona y ha sido un trabajo en equipo que se ha hecho pensando siempre en aquello que es mejor para vosotros.
En este documento, encontraréis 10 proyectos importantes que habéis elegido entre los niños y niñas de la ciudad, junto con otras iniciativas, porque todos y todas podáis tener las mismas oportunidades.

El plan está dividido en 5 partes principales, que representan derechos muy importantes para vosotros, como ser tratados y tratadas con justicia, a ser escuchados y escuchadas, a tener servicios de calidad, a vivir en lugares seguros y saludables, y sobre todo, poder disfrutar de vuestra infancia y adolescencia.
Quiero dar las gracias a todas las personas que habéis participado en la creación del plan y feudo crecer Mataró día a día.

Hagamos Mataró una ciudad cuidadora y amiga de la Infancia!


Laura Seijo Elvira
Regidora delegada de Ciudad Inclusiva y Saludable



PLAN LOCAL De INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2024-30

El Plan Local de Infancia y Adolescencia de Mataró parte a nivel internacional de la Convención de los Derechos del Niño (CDI) de 1989 y a nivel catalán de la Ley 14/2010, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia (LDOIA).

La CDI se concreta, por un lado, por la perspectiva de los Derechos de los Niños de UNICEF, del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, donde Mataró está adherida. Y, por otro lado, por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de Naciones Unidas (Mataró Agenda 2030). Además, la renovación del Plan Local de Infancia y Adolescencia forma parte de la iniciativa integral de la ciudad: Mataró, Ciudad Cuidadora. En este sentido, en los contenidos del PLIA se hace referencia a estos dos proyectos de ciudad, con gran impacto de futuro.

Este nuevo plan 2024-2030 presenta 144 proyectos anuales que se enmarcan en 5 ejes, más una área transversal según el marco internacional de “Ciudad Amigas de la Infancia” de UNICEF:

  • Derecho a ser valorado, respetada y tratada justamente
  • Derecho a ser escuchado y escuchada
  • Derecho a servicios esenciales
  • Derecho a vivir en lugares seguros y limpios
  • Derecho a ser niño y adolescente


De estos ejes surgen 10 proyectos clave de ciudad que son los que han priorizado los mismos niños y adolescentes:

1.-Mataró, ciudad cuidadora de la infancia. El Espacio Mataró Cuida-CareCityLab será el espacio de ciudad para dar más apoyo a niños y adolescentes con diversidad funcional, y especialmente para hacer la difusión de los apoyos a la infancia con discapacidad, en el marco de una ciudad cuidadora.

2.-Bienestar emocional de niños y adolescentes. Hay muchas acciones de apoyo emocional a niños y adolescentes pero hay que coordinar y potenciar los servicios de atención psicológica y terapéutica, en colaboración con los diferentes agentes. La playa, el mar y los espacios naturales de la ciudad como lugares para mejorar el bienestar emocional.

3.-Mataró contra la pobreza infantil. Coordinar a través de la Tabla de Infancia todas las acciones en clave de ciudad para luchar contra la pobreza de niños y adolescentes. Identificar los vacíos y trabajar con las diferentes administraciones para dar respuesta.

4.-Patios y espacio refugio. Coordinar la apertura de equipaciones, parques y otros espacios de la ciudad ya preparados como refugios climáticos y adecuarlos para los niños. Seguir trabajando para renaturalizar los patios escolares con la comunidad educativa.

5.-Mataró, entorno seguro. Hacer conocer a entidades deportivas, culturales, de ocio... los protocolos en caso de violencias infantiles. Hacer formación gradual a monitorización como requisito para el uso de equipaciones y acceso a recursos municipales.

6.-Guía Mataró por niños y adolescentes. Creación del Grupo de trabajo de la Tabla de Infancia que elabore una Guía de recursos de ciudad para niños y adolescentes dirigida tanto a profesionales como ciudadanía. Actualizada cada año por los miembros del Grupo de trabajo.

7.-Mataró juega en familia. Hacer rotativas las actividades familiares inclusivas durante el curso y fines de semana descentralizadas en diferentes barrios, tanto a equipaciones como centros cívicos y patios abiertos, como espacios públicos, haciéndolo compatible con la convivencia vecinal.

8.-Mataró me escucha. Mejorar la comunicación hacia niños y adolescentes y el retorno sobre su participación. Potenciar el Consejo de Niños con otras formas de participación no presenciales. Incluir en los presupuestos participativos las necesidades de niños y adolescentes.

9.-Calle amiga. Avanzar en la señalización y la dinamización de los Caminos Escolares porque más niñas y niños y jóvenes adolescentes los utilicen. Seguir con las mejoras en la accesibilidad y el mantenimiento de calles, plazas y parques.

10.- Mataró abierta en el mar. Seguir renaturalizando el frente marítimo; exportar actividades deportivas que se hacen en equipaciones en el paseo y a la playa y potenciar las actividades vinculadas en la playa y en el mar.

 

Plan local de infancia y adolescencia Mataró 2024-2030 en PDF

 

Archivos adjuntos