Educación para la Ciudadanía Global
¿Qué es?
El conjunto de actividades de sensibilización y de formación que desarrollamos directamente y las que hacen las entidades de cooperación de la ciudad con nuestro apoyo.
¿Qué objetivos tiene?
El objetivo principal de estas acciones es generar conciencia y promover la participación ciudadana por:
- Dar a conocer las desigualdades entre los países del mundo, los orígenes de esta desigualdad y las posibles soluciones.
- Divulgar los valores y el compromiso de las personas por la igualdad y por la cooperación al desarrollo.
- Crear prácticas de compromiso activo de las personas y del Ayuntamiento.
- Promover y difundir el Comercio Justo y la Banca Ética.
- Defender los derechos humanos como compromiso colectivo.
- Promover la cultura de la paz y el desarrollo sostenible.
Cómo se aplica?
A través de diferentes proyectos y actividades de sensibilización, como:
- Programa de actividades anuales y de promoción del Café Ciudad en convenio con la Fundación Grupo Tercer Mundo Mataró.
- Colonias Saharauis con convenio con la Asociación Wilaia
- Noche de la Solidaridad
- Día del cooperante
- Programa de radio "L’Altaveu"
- Programa de televisión "El Mirador".
- Convocatoria pública y anual de subvenciones.
. Carta de los Derechos Humanos en las Ciudades
¿Qué es?
El documento que proclama las libertades públicas y los derechos fundamentales de todas las personas que viven en la ciudad.
En 2005, Mataró se adhirió a la Carta mediante acuerdo del Pleno municipal.
. La Noche de la Solidaridad
¿Qué es?
Un acto en el que se presentan los proyectos solidarios desarrollados el año anterior y en el transcurso del cual se ofrece una conferencia sobre cooperación y solidaridad.
Lo organiza el Consejo Municipal de Solidaridad, Cooperación y Convivencia.
En los últimos años se han hecho las siguientes conferencias:
- 2019: "Acceso al agua, hemos mejorado?", a cargo de Albert Solé i Brucet, periodista y cineasta.
- 2018: "La esencia de la cooperación internacional", a cargo de Chema Caballero, cooperante, asesor de ONG DYES y abogado especialista en derechos humanos.
- 2017: " Los derechos humanos en la era postmoderna: la paz en Israel-Palestina ",
a cargo de Meir Margalit, activista de los derechos humanos y director académico
de de Instituto Universitario Ono. - 2016: "Somos socorristas y estamos salvando vidas", a cargo de la ONG Proactiva Open Arms.
- 2015: " Afganistán más allá de los talibanes ", a cargo de Mónica Bernabé, periodista y corresponsal en Afganistán durante 7 años.
- 2014: "La Cooperación internacional dentro de la política exterior de un Estado", a cargo de Francesc Mateo i Hosta, director de Oxfam Intermón en Cataluña.
- 2013: "Integración de la comunicación al desarrollo", a cargo de Rita Marzoa, periodista y directora del programa "Solidarios" de Cataluña Radio.
- 2012: " Solidaridad en tiempos de crisis ", a cargo de sor Lucía Caram, monja dominica y premio Memorial Joan XXIII por la Paz 2009.
- 2011: "El mundo árabe en ebullición: construir un nuevo futuro en la otra orilla del Mediterráneo", a cargo de Eduard Soler i Lecha, investigador principal del Área Mediterránea y de Oriente Medio del CIDOB.
- 2010: "El modelo de desarrollo integral de la Fundación Vicente Ferrer del Tercer Mundo", a cargo de Jordi Folgado Ferrer, director general
de la Fundación Vicente Ferrer.