Vuelta Ciclista a Catalunya
Mataró volverá a vivir el espectáculo de la Vuelta el próximo 2024
Mataró se consolida como una de las poblaciones más fieles a la Vuelta Ciclista en Cataluña y acogerá una salida de etapa de la próxima edición de la competición. La capital del Maresme, una ciudad habitual en el recorrido de la Vuelta en la última década, volverá a ser protagonista en la edición 2024 de la carrera ciclista catalana, que acerca a sus sedes el espectáculo y la infraestructura del mejor ciclismo mundial.
Será la decimoséptima vez que Mataró sea protagonista de una salida o una llegada de la Vuelta Ciclista en Cataluña en toda la historia. Especialmente, la capital del Maresme se ha convertido en un verdadero clásico en la última década, estando presente en el recorrido de la carrera catalana en ocho ocasiones desde 2014, siempre con una importante presencia de público.
En siete de estas visitas, Mataró ha protagonizado una salida de etapa, convirtiendo en el Camino de la Giganta un escenario ideal para disfrutar de la interacción entre el público y la caravana de la carrera.
Por su parte, en 2021, en la histórica edición 100 de la Vuelta, acogió un final de etapa, viviendo la victoria de un icono del ciclismo moderno como el triple campeón mundial Peter Sagan. Antes, habían ganado a Mataró nombres tan importantes en la historia del ciclismo como Julián Berrendero (1943), Vicenç Iturat (1955), Luis Ocaña (1970) y Johan van der Velde (1982).
En la última edición, Mataró acogió la salida de la segunda etapa, que llevó el piloto hasta la estación de montaña de Vallter, donde el italiano Giulio Ciccone se impuso ante los dos grandes favoritos a la victoria final, Primoz Roglic y Remco Evenepoel.
“Mataró es una ciudad vinculada al ciclismo tanto históricamente como en la actualidad donde se cuenta con mucha afición en las diferentes modalidades: pista, BTT, BMX, carretera.... Por Mataró es un honor volver a participar en la Vuelta Ciclista en Cataluña, un acontecimiento deportivo de alcance internacional que acontece, además, un elemento de promoción de ciudad” explica el alcalde de Mataró, David Bote.
“Para la Vuelta en Cataluña, es un placer seguir contando con la confianza de Mataró para formar parte del recorrido de una prueba del prestigio de la Vuelta en Cataluña. Mataró es una ciudad de gran tradición ciclista, como lo demuestra su apuesta por nuestro deporte en los últimos años y la excepcional respuesta de público de la que siempre hemos disfrutado en recientes ediciones. A buen seguro que volveremos a disfrutar de un gran espectáculo el próximo 2024”, ha celebrado el presidente de la Vuelta Cataluña, Rubèn Peris.
Siendo una de las grandes carreras ciclistas del mundo gracias a su presencia al calendario UCI World Tour, la Vuelta en Cataluña tiene una importante difusión internacional por televisión que llega hasta 190 países y a los cinco continentes, mediante 33 difusores internacionales. Además de este impacto mediático, la Vuelta también comporta un impacto económico directo, teniendo en cuenta las más 700 personas pernoctan diariamente durante la semana de competición.
Así pues, Mataró será una de las sedes de la 103a edición de la Vuelta Ciclista en Cataluña, que se disputará entre los días 18 al 24 de marzo de 2024 con la participación de los mejores equipos ciclistas del mundo, que buscarán tomar el relevo del último vencedor, el esloveno Primoz Roglic.
Vinculación de la ciudad de Mataró con La Vuelta Ciclista en Cataluña
Iniciada el 1911 es la principal y de la más antigua carrera ciclista por etapas que se disputa en Cataluña.
Es uno de los acontecimientos deportivos más emblemáticos e importantes que en varias ocasiones ha acogido nuestra ciudad donde ha participado tanto en etapa de salida como de llegada.
Desde el 1911 hasta el día de hoy, con interrupciones el 1920 hasta el 1923 por la 1.ª Guerra Mundial, más tarde del 1937 y el 1938 por la Guerra Civil Española. La Vuelta ha ido ampliando etapas con Kilómetros y dificultad como los puertos de montaña, haciendo la prueba más atractiva y con más participación de ciclistas incluidos otros países.
La ciudad de Mataró empieza a participar en 1943 en la 23.ª edición de la Vuelta Ciclista en Cataluña. Es la 9.ª etapa Mataró – Barcelona (144 km). *Delio Rodríguez.
Más adelante el 1955 en la 35.ª edición, en la 3.ª etapa, esta vez Barcelona – Mataró 100 km. Vicente *Iturat. Haciendo así la llegada de etapa y salida de la 4.ª etapa Mataró – *Perpignan177km. José Mateo.
En la década de los setenta y volvemos a estar en dos ocasiones: En la 50.ª edición en 1970, en la 8.ª etapa Mataró – Calafell 170 km. Marc *Sohet. El año 1976 con la 7.ª etapa Mataró – Sitges 133 km. *Pierino *Gavazzi
El año 1982, 62.ª Vuelta Ciclista en Cataluña en la 2.ª etapa Ogassa – Mataró 142 km. Johan *Van de *Velde
Es a partir del 2014 en la 94.ª de la Vuelta 2.ª etapa Mataró – Girona *168k *Luka *Mezgec, cuando Mataró convierte en escenario habitual:
2015 95.ª Vuelta, 2.ª etapa Mataró – Olot 192 km. Alejandro Valverde
2016 96.ª Vuelta, 2.ª etapa Mataró – Olot 178 km. *Nacer *Bouhanni
2017 97.ª Vuelta, 3.ª etapa Mataró – La Molina (Alp) 188 km. Alejandro Valverde
2018 98.ª Vuelta, 2.ª etapa Mataró – Valls 175 km. Alejandro Valverde
2019 99.ª Vuelta, 2.ª etapa Mataró – Sant Feliu de *Guixols 166.7 km Michael *Mathews
2021 “100.ª Vuelta” Ciclista en Cataluña 6.ª etapa Tarragona – Mataró 194 km. Peter *Sagan
2023 “102a Vuelta” Ciclista en Cataluña salida en la segunda etapa Mataró – Vallter , 165,4 Km. Primoz Roglic