Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Proyecto de Coeducación a Bressol

Escuchar

Proyecto de Coeducación a Bressol

La coeducación se establece como un elemento imprescindible para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, formada por ciudadanía libre, responsable, autónoma y solidaria capaz de romper con los modelos estereotipados y los sesgos excluyentes centrados en el patriarcado y el androcentrismo. La escuela, en cuanto que agente de socialización primario con un peso muy importante en la construcción social y ciudadana, tiene un papel fundamental en este sentido, y especialmente en la primera infancia.

El Proyecto de Coeducació a Bressol se fundamenta en el derecho a la libertad y el derecho a la igualdad de oportunidades, independientemente del origen, el género o cualquier otra condición o circunstancia social o personal. Su principal objetivo es dotar de más coherencia y contenido en coeducación los proyectos de las Guarderías ayudando a recoger e institucionalizar muchas de las actuaciones que ya se realizan en los centros, para situarlas en el lugar de importancia que se merecen, hacerlas más visibles, y hacer posible su continuidad año tras año.

Atendida la importancia de incorporar la coeducación al currículum escolar, el junio del 2017 se realizó la jornada formativa Coeducación en la pequeña infancia. De la teoría a la práctica, en que participaron todas las educadoras de la Red de Guarderías Municipales y maestras de educación infantil. Esta jornada fue el inicio de la implementación del proyecto coeducativo global al conjunto de la Red de Guarderías Municipales.

La Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, conjuntamente con la Dirección de Enseñanza del Ayuntamiento de Mataró, editó en 2021 una compilación de propuestas pedagógicas denominado Coeduquem en la primera infancia. El documento apuesta para la transversalización de la perspectiva de género en la práctica educativa. Una buena acción coeducadora es fundamental para prevenir la violencia machista y lgtbi-fóbica, para reducir conductas de riesgo y para facilitar la detección prematura de relaciones abusivas.

Descárgate el documento aquí:

Coeducamos en la primera infancia

Anexos

Recupera el acto de presentación aquí: