Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Línea estratégica 1. Reducción del derroche alimentario

Escuchar

Línea estratégica 1. Reducción del derroche alimentario

 

Qué es el derroche alimentario?

El derroche alimentario es la comida en buen estado que, por varios motivos, acaba a la basura. Se produce en todas las etapas de la cadena alimentaria: en los campos de cultivo, a la industria agroalimentaria, a los supermercados, a los restaurantes y a nuestros hogares.

La FAO calculó en 2011 que cada año se tira en el mundo cerca de un tercio de los alimentos que se producen. Esto supone miles de toneladas de comer aprovechable que nunca llegan a ser consumidas.

En Mataró estamos comprometidos a reducir el derroche alimentario mediante la sensibilización ciudadana y la implementación de buenas prácticas.

El Plan de Prevención de residuos incluye dos líneas de actuación en este ámbito:

L1A1. Sensibilización en la prevención del derroche alimentario y la alimentación sostenible.
Reducir el derroche alimentario a los hogares y a la restauración colectiva y fomentar el consumo responsable de alimentos.

L1A2. Establecimiento de canales de aprovechamiento de excedentes alimentarios.
Evitar el derroche alimentario de los excedentes a partir de circuitos de aprovechamiento de proximidad.

 

Campañas y acciones para reducir el derroche

NUEVA CAMPAÑA PARA REDUCIR EL DERROCHE ALIMENTARIO!

banner_1_v3.png

 

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña que incluye talleres de cocina, un punto informativo itinerante, sesiones informativas para los responsables de cocinas colectivas y supermercados, un espacio web donde encontrar recetas y consejos para aprovechar mejor los alimentos que tenemos en casa.

 

Punto informativo a los mercados:

Consulta las ubicaciones y los horarios de los puntos informativos, donde podrás recibir e intercambiar consejos, compartir recetas de aprovechamiento, trucos para gestionar mejor los alimentos a la despensa y la nevera, y mucho más:

quadre_setmanes_v3.png

 

Participa en un taller de cocina de aprovechamiento!

cuina_aprofitament_v3.png

 

Inscríbete gratuitamente a uno de los talleres que tendrán lugar en el Espacio Ágora del Mercado de la plaza de Cuba. Puedes hacerlo haciendo clic aquí o visitando el punto informativo itinerante a los mercados.

Formaciones a restaurantes, supermercados y comedores escolares:

Y, si tienes un restaurante, un supermercado o tienda de alimentación o gestionas una cocina escolar, también te puedes apuntar a una de las formaciones y sesiones de acompañamiento personalizadas por cada colectivo que se llevarán a cabo los días 2 y 9 de julio a las instalaciones de la FAGEM. Apúntate aquí:

Más información sobre el derroche y como actuar

Donde desaprovechamos los alimentos?

En nuestra región, por cada 100 kg de alimentos derrochados...

cercle_kg_v3.png

(Los datos pueden variar sustancialmente según el estudio de referencia adoptado)

 

Y tú, qué puedes hacer para evitar tirar comer?

Responde estas preguntas y reflexiona:
  • ¿Has tirado comer este último mes?
  • ¿Encuentras a menudo fruta o verdura que se echa a perder antes de que te la comas?
  • ¿Tienes alimentos olvidados al fondo de la despensa o la nevera?
  • ¿Te cuesta aprovechar las sobras de las comidas?
  • ¿Dejas comida en el plato de los restaurantes?

Si has respondido “sí” a alguna de estas preguntas... hay margen de mejora!

A la hora de ir a comprar:

  • Planifica la compra: organiza tus comidas, ten en cuenta lo que ya tienes en la nevera y en la despensa y haz una lista de todo aquello que te hace falta. Para facilitarte el trabajo, puedes ponerte un listado en la nevera.
  • Que no sea bonito no quiere decir que no sea bueno: compra frutas y verduras sin fijarte en la forma o la medida. Así ayudas a dar valor a alimentos que a menudo se descartan por su aspecto.

En el restaurante:

  • Si te has pasado con el pedido... Sabías que los restaurantes están obligados a darte un envase para llevarte la comida que te ha sobrado si se lo pides?

En casa: 

  • Caducidad o consumo preferente?: la fecha de caducidad marca el momento en que el producto ya no es seguro, mientras que la fecha de consumo preferente indica cuando es mejor para disfrutar, pero todavía se puede consumir después.
  • Ajusta las raciones: cocina según el número de comensales y sirve porciones justas. Si os quedáis con hambre, siempre podréis repetir!

 

quadre_text1_v3.png

quadre_text2_v3.png

Comparte con nosotros tu mejor receta o truco de aprovechamiento, haciendo clic aquí, y consulta la de tus vecinos y vecinas en el siguiente apartado.

 

 

Los impactos del derroche

El derroche tiene un triple impacto

  • Económico: a lo largo del año, cada persona acaba tirando a la basura comer por valor de unos 144€.
  • Ambiental: para producir esta comida se consume agua, energía, suelo y recursos naturales. Y cuando se tira, genera emisiones de gases de efecto invernadero que se podrían haber ahorrado.
  • Ética y social: mientras se tira comer en buen estado, millones de personas en el mundo -y también a nuestro entorno más próximo- sufren hambre o inseguridad alimentaria.

 

El derroche a los hogares catalanes

Un estudio reciente realizado perl CREDA, la IRTA y la UPC ha cuantificado el derroche alimentario producido a los hogares de Cataluña en 2024, y ha determinado que se han derrochado aproximadamente 174 miles de toneladas de alimentos, el que representa unos 21,7 kg por persona y año (el 4% de los alimentos adquiridos).

quadre_text3_v3.png

 

Les receptes, trucs i consells dels mataronins i mataronines

Comparte con nosotros tu mejor receta, truco o consejo para evitar el desperdicio alimentario haciendo clic aquí.

Herramientas de interés para reducir el derroche alimentario a casa

 

Para descubrir qué está pasando en Cataluña: